Telefonia Celular
La historia de la biología celular ha
estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio 
1.     Historia
y teoría celular 
2.    
Descubrimiento
a.     Teoría celular 
b.    Definición
3.    
Características
a.     Características estructurales
b.    Características funcionales
c.     Tamaño, forma y función
4.    
Estudio de las células
5.    
La célula procariota 
a.     Arqueas 
b.    Bacterias
6.    
La célula eucariota 
a.     Compartimentos 
                                 
i.    Membrana plasmática y
superficie celular
                                
ii.    Estructura y expresión génica
                               
iii.    Síntesis y degradación de
macromoléculas
                               
iv.    Conversión energética
                                
v.    Cicloesqueleto
                               
vi.    Ciclo Vital
7.    
Origen
8.    
Notas
Señor
Usuario los conceptos anteriores son de Celulares, el concepto siguiente es de
una célula natural
 El ciclo celular está dividido
en cuatro fases principales. La célula recién dividida por mitosis comienza el
estadio denominado G1 (G procedente del inglés gap, que
significa ‘intervalo’), donde la célula crece y aumenta de tamaño. En los
organismos diploides, las células contienen una cantidad diploide de cromosomas
(2n), con una copia heredada de cada progenitor. Cuando la célula ha alcanzado
cierto tamaño entra en la fase S (síntesis), que implica la duplicación del ADN
formándose una copia de cada cromosoma.